oro activo de refugio
Jun 2, 2022

¿Sigue el oro siendo un activo refugio?

Una pregunta muy repetida en los últimos tiempos, ¿Sigue el oro siendo un activo refugio? La respuesta es sí. A pesar de las profundas caídas que acumulan los mercados en lo que llevamos de año, el oro se mantiene como activo refugio, acumulando rentabilidades positivas que sirven como cobertura frente a la volatilidad actual del mercado.

¿Qué son los valores de refugio?

Los valores de refugio son aquellos activos que, en tiempos de turbulencia en los mercados, mantienen su valor o incluso lo aumentan. Por ese motivo, en momentos de crisis, son valores buscados por los inversores para minimizar su exposición a pérdidas. Cuando son notables los primeros indicios de desaceleración económica, buena parte del capital de los inversores acude a este tipo de activos financieros.

En función de experiencias anteriores y la tendencia de los inversores hacia este tipo de activos durante crisis económicas previas, podíamos destacar el oro como el activo refugio por excelencia cuando la tensión aparece en los mercados.  No obstante, el oro ha actuado como el mejor refugio ya que es un activo con una alta liquidez y ningún gobierno ni autoridad controla su valor.

La alternativa para invertir en oro

Para invertir en oro existen diferentes alternativas. Una alternativa sería comprar directamente monedas o lingotes, aunque esta no es siempre la opción más recomendable debido a los evidentes problemas de seguridad y almacenamiento.

Desde Diaphanum, apostamos por invertir en este tipo de activo a través de un ETF, tomando una posición entre un 2,5% a un 5% de la cartera, dependiendo de los perfiles de riesgo. Las razones principales de invertir a través de este tipo de vehículos de inversión son, además de su liquidez y bajo coste, su facilidad de inversión.

Pero ¿está siendo el oro un valor refugio en lo que llevamos de año?

A pesar de que el oro también se ha visto afectado por las caídas en los mercados de valores en los últimos meses, se encuentra prácticamente plano en lo que llevamos de año, actuando como el activo refugio elegido por muchos inversores para proteger sus carteras.

Y es que nos encontramos en una situación de alta volatilidad debido a la reducción de estímulos por parte de los bancos centrales sumada a niveles de inflación no vistos en años por lo que parece evidente que se ha debilitado el ciclo económico y es inevitable que se produzca una desaceleración del crecimiento mundial. A todo lo mencionado anteriormente, debemos sumar el conflicto bélico y el repunte del coronavirus en China, lo que ha provocado el encarecimiento de las materias primas, agravando aun más el problema de la inflación.

No obstante, estos momentos de tensión geopolítica y situaciones de incertidumbre en los mercados como la que vivimos actualmente, auguran condiciones muy favorables para la revalorización de este activo. Por todos estos factores considero interesante invertir en oro en el contexto actual, ya que es un activo refugio que puede servir para proteger sus carteras debido a su des correlación de la evolución de los bonos y la bolsa.

 

Ignacio Solís Loma

¿Hablamos?